El papel de la educación superior en la transformación de México

La educación: el cambio del paísParece –curiosamente- que todas las instauraciones han sido sangrientas y que los únicos que pueden fundar naciones y culturas son los guerreros, los que destruyen. Llegó el momento para los que no aplastamos ni asesinamos, los que respetamos profundamente la vida y podemos decidir instaurar un país, una nación, una cultura, haciéndolo por la única vía posible, la vía de la modificación cultural, la de la estética y la sensibilidad. Se necesita una postura civil que le diga al mundo que tenemos derecho a la…

Leer más

De las brujas alquimistas de ayer a las científicas ambientales de hoy

Proyecto Hábitat de emergencia San Gregorio AtlapulcoEl 19 de septiembre de 2017 ocurrió un sismo de dimensiones alarmantes que destruyó parte importante de la Ciudad de México. Inmediatamente empezamos a trabajar con los estudiantes en la zona del sismo, haciendo charlas que revelaban la condición físico ecológica de la cuenca en que está ubicada la Delegación de Xochimilco. Era fundamental señalar estas condiciones antes de pensar en hacer reconstrucción otra vez en zonas donde se les van a caer las viviendas, donde se les va a hundir el suelo y…

Leer más

Las ciencias químicas y biológicas en la formación de un mundo nuevo

Alcaldesa de la Delegación TlalpanEnalteciendo la labor académica y política de los profesores que están siendo protagonistas en este momento de cambio y de reconstrucción del país, la Dra. Patricia Elena Aceves Pastrana se manifiesta: Mi gobierno tendrá prioridades: la seguridad, el abastecimiento de agua, la atención a los pueblos originarios y la recuperación de nuestro entorno, entre muchas otras. Es una gran responsabilidad y un gran reto, porque cada una de las problemáticas que debemos atender es tan compleja que se me va a ir la vida en ello.…

Leer más

La narraciòn y la imagen, dos pasiones que me mueven

Con una trayectoria académica impecable y exitosísima el Dr. Diego Lizarazo Arias nos narra sus proyectos más queridos y que han tenido un significado trascendental en su vida. Diego Lizarazo Arias es un comunicólogo y filósofo colombo-mexicano que ha contribuido de forma importante al desarrollo de la hermenéutica de las imágenes y realizado aportes en los campos de la filosofía del arte y del análisis de la cultura digital. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, y actualmente uno de sus…

Leer más

La salud como campo de reflexión y acción

Un cambio fundamental propuesto por el nuevo gobierno de la Ciudad de México es que las personas convivan en una ciudad innovadora y de derechos. Los seres humanos son la esencia de la ciudad. Todas las personas, los ciudadanos, los actores urbanos que vivimos en ella, tenemos el derecho a la ciudad, a una vida digna y a tener acceso a los servicios primordiales, en especial, la educación, la cultura, la salud, la vivienda, agua de calidad, el empleo, el transporte público y la seguridad. Eso es una ciudad de…

Leer más

La visión promisoria de la nueva universidad del futuro

SemblanzaLuis Porter es fundador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana. Durante 43 años de ejercicio en UAM-X, su condición de maestro normalista y promotor del sistema modular, sumado a su constante interacción con los jóvenes, lo llevó a especializarse en el estudio de la universidad pública como institución y más tarde al estudio de la juventud y los estudiantes universitarios. Ha puesto especial atención en los estudiantes de primer ingreso, buscando explicar y mitigar los altos porcentajes de abandono escolar. Destaca en su trayectoria el uso y…

Leer más

Enfoque social de la Arquitectura

“Hay varias batallas que deben ser ganadas y varias fronteras que necesitan ser ampliadas con el fin de mejorar la calidad del entorno construido y en consecuencia la calidad de vida de las personas. Cada vez más y más personas en el planeta están en búsqueda de un lugar decente para vivir y las condiciones para lograrlo se están volviendo cada vez más difíciles. Cualquier intento de ir más allá de la norma encuentra gran resistencia en la inercia de la realidad y cualquier esfuerzo para abordar temas relevantes tiene…

Leer más

Alimentación, cultura y salud

Específicamente pensando en lo que come la humanidad como una de las expresiones socioculturales, la Dra. Miriam Bertran Vilá estudia sus elementos característicos más importantes, en el campo de los sistemas y procesos relacionados con el acto mismo de la alimentación en México. Ha juntado dos cosas fundamentales, haciendo una liga transcendental: el ser humano con lo más importante que éste hace, que es el acto de comer. La alimentación es una necesidad básica de la cual depende la supervivencia a nivel individual, absolutamente repleta de significados, simbologías, relaciones sociales,…

Leer más

Descifrar el cuerpo

Elsa Muñiz García es, primero que todo, maestra normalista. Fue su primera carrera y una de sus primeras pasiones. La docencia, a la cual se ha dedicado toda su vida, dice, es la única profesión que crea a todas las otras profesiones. Sus investigaciones abordan la teoría feminista, los estudios de género y los estudios del cuerpo. Autora de libros y artículos especializados, algunos de ellos, “El enigma del ser. La búsqueda de las mujeres”, Estudios Sociológicos UAM, (1994); Cuerpo, representación y poder. México en los albores de la reconstrucción…

Leer más

50 años imaginando y construyendo el futuro

Construir proyectos alternativos de futuro no es un ejercicio fácil. Sin embargo y desde hace ya algunas décadas, el Dr. Barkin, conjuntamente con algunas comunidades, se han abocado a pensar en ello. Existen múltiples reflexiones sobre la crisis del sistema capitalista y las amenazas que genera; la mayoría de la población está descontenta con la situación actual y hay muchas personas trabajando por cambiarla, promoviendo caminos diferentes, rompiendo las barreras e imaginando futuros posibles, basados en la igualdad, la justicia social y el uso racional de los recursos naturales. Él…

Leer más