El tiempo de espera en los servicios de Urgencias de los hospitales públicos

El tiempo se inscribe en las relaciones de poder. El control de las personas pasa generalmente por el control de sus tiempos y actividades. De hecho, existe una serie de comportamientos asociados al ejercicio de un poder sobre el tiempo de los demás (citar, emplazar, retrasar, posponer, hacer esperar, etc.). Estas modalidades son parcialmente institucionalizadas cuando se trata de la relación de los funcionarios de una administración pública para con los derechohabientes. La tardanza e incertidumbre respecto a muchos de los trámites burocráticos que suelen realizar los ciudadanos tiene un…

Leer más

Bioseguridad y genética molecular del maíz y otras plantas mexicanas

Durante milenios los agricultores han usado métodos de selección para mejorar sus cultivos, guardando las mejores semillas para siembra en el siguiente ciclo agrícola. Con el tiempo los controles sobre la reproducción de plantas se volvieron más complejos, incluyendo procesos para desarrollar híbridos. Con el advenimiento de la Biología molecular y las herramientas para manipular directamente el ADN, se dio paso a la Ingeniería genética. Los primeros avances derivados de esta biotecnología se desarrollaron en las grandes universidades norteamericanas y europeas. El nuevo paradigma de las semillas biotecnológicas o genéticamente…

Leer más

Actinomicetos y tuberculosis

Los actinomicetos son microorganismos que habitan en la tierra desde hace miles de años, es un grupo muy heterogéneo en el cual se incluyen especies que viven en el suelo de manera saprófita, sin embargo, también a este grupo pertenecen especies que son potencialmente riesgosas para la salud de los humanos, tal es el caso de las bacterias que causan la tuberculosis o enfermedades infecciosas de la piel como el actinomicetoma. Estos microorganismos son particularmente raros ya que, si bien están clasificados como bacterias, muchas especies de este grupo tienen…

Leer más

Detección de Sustancias a partir de Sensores Electroquímicos

Es un reto abordar el tema de los biosensores noción que para la gran mayoría de personas es poco conocido. Cuando les hablo a mis alumnos de los sensores es como un descubrimiento, se sorprenden y a medida que les voy describiendo y que ellos van vivenciando comprenden la sencillez del conocimiento existente detrás de una teoría aparentemente complicada. Entienden el fundamento y luego todo el conocimiento se torna sencillo, incluso la nano-tecnología. El creciente interés por realizar análisis de forma rápida y económica, así como por optimizar la producción…

Leer más

De nuevo Frida Kahlo

El feminismo es un pensamiento transformador tanto de la ideología y la política como de los comportamientos sociales de los seres humanos de fin de siglo, porque ha querido transformar la ciencia, las disciplinas humanas, el conocimiento, los discursos políticos y hasta las prácticas en lo cotidiano y lo privado. Es una teoría y también un movimiento democratizador de las relaciones humanas. La pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) es rememorada ya como un mito moderno creado en alguna medida por las feministas europeas que en la década de 1970 le…

Leer más

Micetoma, enfermedad de la piel

Dentro de mi trayectoria académica he tenido la oportunidad de conocer y realizar el trabajo universitario desde diferentes instancias: como Jefa de Área de Productos Biológicos del Departamento de Sistemas Biológicos, Coordinadora de la Maestría en Ciencias Farmacéuticas de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud durante dos periodos y como Secretaria Académica de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud en la Unidad Lerma. Dentro de la UAM-X he enfocado el trabajo de investigación en el Laboratorio de Inmunología, principalmente, en el estudio del actinomicetoma…

Leer más

Formación y prácticas de personal de la salud

El ser humano es un elemento complejo, holístico y multidimensional. En él intervienen las dimensiones biológica, psicológica y sociocultural, todas relacionadas entre sí. Los procesos corporales, orgánicos y psicológicos están constantemente bajo la influencia de los socioculturales. La formación de personal de salud como proceso del desarrollo social debe garantizar mayor calidad en el desempeño profesional y atención a los problemas de una sociedad en un momento histórico determinado. Es resultado de un proceso continuo que exige no solo una excelente preparación teórica y técnica en las disciplinas y temas…

Leer más

Carbón ¡Oh no! Modelación del desplazamiento de los pastos marinos en Campeche

Del pasado 9 al 11 de octubre se llevó a cabo el Ocean Hackathon México 2020, un evento en el cual varios equipos accedieron durante 48 horas sin interrupción a bases de datos digitales relacionadas con el mar. El propósito era resolver un reto planteado con anterioridad por medio del desarrollo de un piloto demostrador o una prueba de concepto. El equipo denominado Carbón ¡Oh no!, integrado por diez miembros pertenecientes a varias universidades mexicanas, cuenta entre sus integrantes con dos egresados de la Licenciatura de Biología de la UAM-X.…

Leer más

Cuarenta y cuatro años en la Universidad y sigue la mata dando…

Ser docente es una profesión cargada de inspiración y de satisfacciones porque el profesor no sólo tiene la facultad de ayudar a sus alumnos a desarrollar al máximo su potencial, sino que también puede contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo en su entorno. La mayor satisfacción de mi estancia en la Universidad es ver los éxitos de mis estudiantes en el eje profesional, pero sobre todo que sean personas honorables y éticas, creativas e inteligentes; eso es un indicio de que nuestros egresados están respondiendo. La mayor satisfacción…

Leer más

Un futuro resiliente con bacterias

Los seres humanos convivimos con miles de millones de microorganismos (bacterias, hongos, virus) de los cuales dependen el funcionamiento de nuestro sistema inmune y nuestras funciones metabólicas. Ellos también tienen que ver con la elaboración de nutrientes y nos protegen contra los patógenos. Estos microscópicos compañeros de vida, llamados en conjunto microbiota, tienen un papel fundamental en nuestra salud. Algunas enfermedades, sobre todo infecciosas, se originan cuando la microbiota sufre alteraciones. Actualmente existen múltiples ejemplos de las relaciones entre nuestras bacterias y la aparición de ciertas enfermedades del sistema digestivo…

Leer más