Los pueblos indígenas han existido siempre sobre un territorio, lo disfrutan, lo conservan, lo utilizan; es la fuente de su reproducción, lo que les permite tener autonomía, identidad y vivir dentro de una relación particular con la naturaleza, su conocimiento y su conservación. Ha sido una propiedad ancestral en la que desarrollan sus capacidades productivas y se han generado ciertos derechos sobre la tierra por haberla habitado durante toda la vida. El despojo del territorio siempre ha sido una de las causas de la lucha y el conflicto de los…
Leer másArticle Category: Investigación y servicio
Transitando de la conservación y el urbanismo al Ecourbanismo y la habitabilidad regional
El mundo urbano fue durante muchos siglos de lento crecimiento, es hasta el surgimiento de la Revolución Industrial que se originan las ciudades modernas y se transforma la vida de la sociedad. La población creció en forma exponencial y los efectos negativos nos rebasaron. Las propuestas de los arquitectos urbanistas existían desde siglos anteriores, más precisamente desde el Renacimiento. Algunos arquitectos de este periodo proyectaron ciudades ideales que no pudieron llevar a cabo porque las ciudades europeas se habían originado desde la época medieval, o incluso antes, y ya no…
Leer másLas transformaciones del Estado moderno
Cuando se habla del Estado necesariamente se hace referencia a la Sociedad. Ambas nociones son creaciones voluntarias de los hombres, son productos de la razón. Las ciencias sociales, la teoría política y la economía política han tomado estos conceptos como objeto de análisis. La sociedad es una realidad objetiva. En el mundo moderno el Estado surge como el mecanismo que modera la política, que canaliza la energía colectiva a través de caminos institucionales. El Estado, como conjunto de instituciones y prácticas, simboliza una forma de ordenamiento social, representa una forma…
Leer másEnfermería, Liderazgo y Administración
La enfermería como profesión tiene antiguas raíces históricas. Sus funciones comprenden generalmente la promoción y el cuidado para el restablecimiento de la salud, la prevención y el cuidado de enfermos y sanos. Aunque todas éstas funciones son responsabilidad también de otros profesionales de la salud, las enfermeras son quienes han cuidado a las personas sanas o enfermas. La enfermería se trata de adquirir los conocimientos necesarios para la atención de los seres humanos en diferentes etapas de la vida, haciéndolo con amor, respeto y paciencia pues hay que proporcionarles comodidad,…
Leer másBioética e investigación en seres humanos
El concepto de bioética fue introducido por Van Rensselaer Potter, bioquímico profesor de oncología, en la década de 1970, cuando se suscitó la reflexión y el análisis sobre los valores morales propios del ejercicio de las profesiones de la salud derivados del desarrollo científico-técnico progresivo del siglo XX. El concepto aborda el estudio de los problemas relativos a la vida puesto que los médicos tienen que ver con aspectos fundamentales y esenciales de los seres humanos como el nacimiento, la muerte, la sexualidad, el pudor, la moral, la vergüenza, el…
Leer másReproducción en vacas productoras de leche y de carne
La investigación realizada durante la maestría me inició en el tema del desarrollo folicular y la del doctorado en el estudio de los mecanismos endócrinos mediante los cuales la nutrición regula la función reproductiva principalmente en hembras. En mi labor como investigador en la UAM-X tengo la fortuna de continuar con estas dos líneas de investigación. El folículo ovárico es la estructura que se encarga de proteger, nutrir y permitir la maduración de la célula germinal femenina, el ovocito. Además, produce hormonas como el estradiol que regulan la función del…
Leer más¿Voy o me llevan?, la investigación del cambio social rural
Muchos profesores, investigadores y trabajadores sociales en general hemos dedicado gran parte de nuestra vida a la reflexión sobre los procesos de intervención en las comunidades rurales y la insistente pretensión por inducir e incluso forzar a otros seres humanos a encajar o articularse en la modernidad sin considerar que las personas pertenecen a diferentes universos. No quisiéramos tener que enfrentar las implantaciones y sometimientos, desearíamos dedicar nuestro tiempo a cuestiones conducentes a un cambio social mucho más humano, armónico, distributivo, equitativo, sustentable y fincado en el bien común, sin…
Leer másLa comunicación dentro de la acción política
Ingresé a la Universidad en junio de 2008 y he disfrutado la docencia en la carrera de Comunicación Social, en la maestría en Comunicación y Política y en el doctorado en Ciencias Sociales. Adoro la UAM Xochimilco, a mis estudiantes de licenciatura del área de concentración “La acción colectiva en red: activismo, ética hacker y comunicación para las luchas sociales” en la carrera de Comunicación Social, asesorar sus trabajos terminales, que tienen que ver con mis pasiones de investigación: la comunicación y los movimientos sociales. Como académica trabajo sobre estos…
Leer másHumanismo autoritario
Hoy ya no es objeto de debate científico el vínculo entre el cambio climático y los modelos de desarrollo tecnológico y económico de la sociedad moderna. Es una certeza la vinculación entre la altísima producción industrial, los esquemas capitalistas de consumo irrefrenable, la generación sin límite de desperdicios, y procesos como la reducción de los polinizadores, la desertificación, el deshielo polar, la polución química o la reducción sustancial del agua potable (IPCC, 2007 y Dutta, 2017). El cambio climático constituye el sentido más claro de lo que la sociedad humana…
Leer másSobre el estudio de la discapacidad: medición, prevalencia, derechos y política pública
La investigación se centra fundamentalmente en el análisis de desigualdades en las condiciones de salud de la población y los factores sociodemográficos, económicos y culturales que las explican. Entre los temas estudiados se encuentran los relativos a salud reproductiva, mortalidad infantil, el efecto de la violencia sobre la mortalidad de hombres y mujeres jóvenes y adultos y aquella que provoca la mortalidad de niños y adolescentes, que por supuesto abordaré enseguida, la discapacidad, tema al que le he dedicado gran parte de mi trabajo. La discapacidad es una de las…
Leer más