Movilidad y transporte

Soy egresada de la Licenciatura en Diseño de los Asentamientos Humanos de la UAM-X, ahora denominada Planeación Territorial. Hice mi servicio social con el Dr. Bernardo Navarro en un proyecto relacionado con el transporte de la ciudad y desde entonces me gustó mucho el tema. El proyecto fue una contribución para el plan maestro del metro de la Ciudad de México en la década de los 90. Hicimos trabajo de campo consistente en encuestas a los usuarios y fue un estudio insumo para el plan maestro. Luego empecé a trabajar…

Leer más

Reformas educativas en perspectiva comparada

Ofrecer descripciones, análisis, interpretaciones y eventualmente explicar causas y efectos de lo que sucede en materia de las reformas educativas y de los problemas de la educación en general es a lo que me he dedicado la mayor parte de mi vida profesional. Es la esencia de mi trabajo académico. En cuanto a la educación, en este país se acostumbra hacer reformas educativas que con los cambios de gobierno se descalifican y se anulan. He concentrado la experiencia de los casos que he estudiado, tanto en México como en América…

Leer más

La investigación educativa

Soy egresado de la Licenciatura en Sociología, y soy profesor investigador en la UAM Xochimilco desde el 2008. Actualmente, además de mis tareas como profesor, coordino la Maestría en Desarrollo y Planeación de la Educación y el área de Sociedad y Educación del Doctorado de Ciencias Sociales. Soy músico además de sociólogo; cuando estaba estudiando la carrera ya trabajaba como músico. Conforme ha pasado el tiempo me ha absorbido el trabajo, pero aún mantengo la pasión y en la medida de lo posible el contacto con la música. El trabajo…

Leer más

Espacios distantes… Aún vivos. Las salas cinematográficas de la ciudad de México

Ingresé a la UAM en 1988 como profesor temporal y gané mi plaza definitiva en abril de 1992. Hice mi tesis de doctorado con un tema sobre la modernidad arquitectónica en Sinaloa que después convertí en libro, pero mi trabajo más querido, compartido con mi colega Francisco Haroldo Alfaro Salazar ha sido sobre las salas cinematográficas de la ciudad de México del cual publicamos un libro que ha tenido una gran repercusión porque justamente les llega no solamente a los arquitectos, a los diseñadores o a los artistas sino a…

Leer más

La discriminación afecta la salud

Ingresé a la UAM-X como ayudante de investigación en 1999 y en el 2001 como profesor. Estudié la licenciatura en Nutrición porque mi sueño era hacer bioquímica o fisiología de hormonas; me apasiona mucho entender la complejidad del funcionamiento del cuerpo humano, pero estudiando aquí en la UAM se me abrió otro panorama, cambió mi perspectiva, se me hizo claro que era importante ver no solamente el aspecto de la biología, sino también cómo la forma en que nos vinculamos con la sociedad afecta la salud. La alimentación no es…

Leer más

La Ecoinnovación: una nueva perspectiva para el estudio del medio ambiente

La investigación educativaDefinitivamente el estudio de los problemas ambientales no es una moda y la necesidad de encontrar solución a muchos de ellos sí es una urgencia. Considero que la situación actual pone de manifiesto, de muchas maneras, la crisis ambiental que se vive en todo el planeta y que se expresa en ámbitos muy locales con la inminente escasez y/o deterioro y agotamiento de sus recursos. A nivel global se observan alteraciones en los períodos y volúmenes de precipitación en distintas zonas, sequías y altas temperaturas en otras, mayor…

Leer más

Construcción social de la sexualidad y el género

La Dra. Ana Amuchástegui posee una amplia experiencia en investigación cualitativa sobre procesos subjetivos de apropiación de derechos ligados a la sexualidad y la reproducción, entre otros temas. Ella nos presenta su trabajo tanto en docencia como en investigación: Ingresé hace 30 años a la universidad y he dado clases desde entonces en la licenciatura en Psicología, en el posgrado de Psicología Social de Grupos e Instituciones, y también en la Maestría de Estudios de la Mujer. Durante largo tiempo participé en el Seminario de sexualidad y género en el…

Leer más

Rediseño de Sistemas Agrícolas

El consumo de alimentos orgánicos se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente y extendida, dejando de ser una simple moda; hoy en día existen grupos de consumidores comprometidos con el medio ambiente. Siempre se tiene la inquietud de consumir alimentos sanos y de mejor sabor, en la Ciudad de México existen diferentes mercados orgánicos, pero muchos de ellos son elitistas, muy caros, para un público selecto. Nuestro grupo de investigación ha estado trabajando con productores de los Municipios de Tlalmanalco y San Juan Atzacualoya, que son zonas…

Leer más

Todo con la tierra y por ella

El estudio del movimiento campesino es un tema tan amplio que significa un enorme reto abordarlo y lo he hecho por regiones y por problemáticas expresando sólo las más visibles como la migración, el papel de la mujer, el movimiento en defensa de la tierra, entre otras, porque en cada campo agrícola, en cada comunidad, encontramos condiciones distintas y diferentes repercusiones de los mismos fenómenos. Sin embargo, las hemos ido abordando poco a poco y paso a paso y hemos abarcado un universo significativo de problemas comunes y de problemáticas…

Leer más

Sistema Inmunitario y Nutrición

La relación entre mala nutrición y aumento del riesgo a contraer enfermedades ha sido reconocida desde tiempos muy antiguos. Las mujeres de todas las civilizaciones tuvieron conciencia de ello y por lo general se encargaron de la dieta, de los niños particularmente, asociándola con la salud. La necesidad de alimentarse y nutrirse comienza con el origen de la vida humana, puesto que los procesos químicos básicos para que las células cumplan sus funciones y para el crecimiento y desarrollo de las personas, requieren el aporte de nutrientes. Por otro lado,…

Leer más