Para enfrentar la crisis ambiental y ecológica actual se requiere de un estudio serio. En este sentido, la Maestría en Sociedades Sustentables cuenta con dos elementos característicos: su enfoque social y su modalidad a distancia. La perspectiva tradicional de los posgrados en sustentabilidad sí estudian problemas ecológicos como el cambio climático, la contaminación, deforestación, erosión, etc., pero desde una perspectiva ambiental o de las ingenierías. Nuestro posgrado, tiene un acento en la gente, en cómo pueden organizarse para enfrentar problemas ambientales, en sociedades sustentables. Cada módulo tiene un énfasis distinto,…
Leer másArticle Category: Opciones profesionales
Doctorado en Humanidades
¿Para qué una doctora o un doctor en Humanidades? El programa de Doctorado en Humanidades de la UAM Xochimilco tiene una postura crítica ante esta pregunta: la utilidad no necesariamente es sinónimo de pertinencia. Eso es muy peligroso, al parecer todo lo que estudiamos tiene que ser útil. Los seres humanos no sólo necesitamos ser útiles en los términos del más aferrado pragmatismo, cada vez más impregnado en la vida académica. ¡Hay tanta vocación trunca por esa exigencia de utilidad y pragmatismo! Este doctorado se desprende de las humanidades como…
Leer másEcología Aplicada
Hemos empezado a ver algunos de los frutos después de 4 generaciones: A nivel del trabajo de investigación departamental. El departamento que sustenta este programa de posgrado es el Hombre y su Ambiente y se han venido trabajando proyectos de investigación con cierta aplicación e impacto, pero en el momento en que los profesores se dan cuenta que pueden formar recursos humanos a nivel de posgrado, adscritos a esos proyectos de investigación, ven potencializado su trabajo y se vuelven más productivos. “Surge la Maestría en Ecología Aplicada como una alternativa…
Leer másMaestría en Diseño y Producción Editorial
La producción editorial es transdisciplinariaLa producción editorial es transdisciplinaria por definición. Imagínense un tren que va desde la pluma de un autor, hasta los ojos de un lector. Idealmente la sociedad se imagina que entre el autor y el lector no debería haber nadie, pero no es así. Si el autor pudiera hablarle directamente al oído al lector, entonces toda la industria editorial saldría sobrando. Hay una serie de mediaciones entre el autor y el lector que han cambiado históricamente y se han modificado con cada revolución tecnológica. “La MDPE…
Leer más