División de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Educación y Comunicación
Sin área definida de investigación
Activo desde: 15-11-2004
Con el Proyecto de Investigación, que cuenta con un espacio de servicio social, Las esquizofrenias, un campo paranoico de las psicosis, se estudian, intervienen y producen diversos caminos de salida/entrada orientados por quienes habitan la experiencia llamada locura, y nombrados (as) desde la mitad del siglo pasado, sin más, enfermos (as) mentales.
El proyecto, en su transitar por las diversas intervenciones, discusiones y la constante renovación, e incluso producción de nuevos referentes conceptuales, ha tejido miradas desde su llevada y traída psicogénesis, inaugurada en el ámbito doméstico familiar, donde recayó cual cosa del “destino”, en uno de sus miembros: el diagnóstico de esquizofrenia, hasta ubicar que el habitar dicha experiencia podría ser una posibilidad de producción de otros saberes, pensares, sentires; de otras formas de ubicar las palabras, los silencios, los territorios corporales, en fin, de otras perspectivas que no dejan de interpelar al statu quo.
Así, recurrimos a otros referentes devenidos del campo de las artes, de la filosofía, de los estudios decoloniales, de la teoría queer, de los feminismos y, de esa manera, estuvimos a la altura de la producción de quienes habitan, residen, resisten, sudan, mean y defecan los espacios psiquiátricos.
Desde hace siete años, un grupo de fotógrafos que vive en un hospital psiquiátrico ha producido obras gráficas valiosas. Es así, que nos comparten cómo ven, cómo aprecian lo que nosotros ya no vemos, cómo sus miradas hacen un alto, sorprendidas, en lo que nosotros ya no nos detenemos: Los Nómadas (2016), La Nave va (2017), Cronik UV (Crónica Visual Urbana) (2018), Hospitales (2019) son algunas de sus obras. Proyectos que contaron con un soporte institucional, al haber sido elegidos en el marco de la covocatoria de apoyo al desarrollo comunitario, de la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco.
Ahora, después de la pandemia, regresaremos con otro proyecto: el de caminar con ellos por las calles del territorio donde viven desde hace varias décadas. Territorio transformado de campo agrícola a uno urbano, el cual fue planeado en el siglo XIX para ser el pulmón de la capital, y donde en la década de los sesentas se “sembró” un hospital psiquiátrico campestre (cuando se inauguró, en 1967, se llamó Hospital Psiquiátrico Campestre Samuel Ramírez Moreno, ahora es Hospital Psiquiátrico Dr. Samuel Ramírez Moreno). Fue así que el territorio donde los fotógrafos y demás cuerpos que residen en este hospital se modificó drásticamente. De ser una zona verde a convertirse en una gris y poblada.
Con el proyecto gráfico del presente año, se intentará trazar un mapa con imágenes –que ahora ya podemos decir, y los proyectos previos lo confirman–, serán insólitas y mostrarán la transformación que normalizamos impunemente, de un fragmento de la gran urbe. Imágenes a realizar por quienes habitaron esta zona después de que llegaron con ojos heredados de la tradición del Manicomio General La Castañeda.
El objetivo de este proyecto de investigación es retomar los diversos intentos de intervención en el campo de las llamadas esquizofrenias. Se detiene y destaca en aquellos que no individualicen ni patologicen esta experiencia eminentemente colectiva, reduciéndola al cuerpo que recibe un diagnóstico.
Así, se trata de realizar un corte transversal que no sólo abarque a los familiares, sino a quienes de alguna manera también, al participar: ya sea por amistad, vecindad, interés, o bien, por compañerismo en el internamiento hospitalario, no dejan de intervenir en una producción delicada que interpela al régimen biopolítico, tecnológico, médico, discursivo, individualizante; el cual abre la intervención hacia un tejido microsocial muy valioso, no sólo a tomar en cuenta, sino para orientarse por él.
También tiene como propósito que un grupo de personas que habitan un hospital psiquiátrico sean reconocidos como los fotógrafos por dicha comunidad, ya que cuentan con cuatro obras gráficas reconocidas y publicadas.
Además, está implícita la formación de varias generaciones de estudiantes de psicología, comunicación, diseño gráfico, filosofía, música, artes plásticas, tanto de la UAM como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también se presentó el proyecto de investigación.
Tenemos varios artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y diversas ponencias presentadas en congresos.
Por ello, esperamos que este proyecto permita orientar diversas estrategias de estudio, intervención y decisiones prácticas cotidianas para el tratamiento no discriminatorio de quienes suelen nominarse como enfermos (as), cuando en realidad pueden ser guías de otras formas posibles de habitar los cuerpos, los espacios, los sonidos, los saberes, los sentires, y que de manera hegemónica, temerosa y en el hastío de las cosas de todos los días, las perdermos irremediablemente en cada generación.
Los fotógrafos del manicomio, el caminar entre cuerpos disidentes: la experiencia de visitar un hospital psiquiátrico son aspectos que vale la pena destacar de este programa.
Decía una filósofa que, “si quieres contar con un amigo de verdad, entonces, visita un hospital psiquiátrico”.
Este proyecto puede visitarse en las siguientes ligas: https://proyectolacapilla.wordpress.com y http://clinicanalitica.blogspot.com
*Cuenta con un posgrado en Antropología y Formación
en Psicoanálisis, fue coordinador de dos proyectos de investigación:
“Las esquizofrenias, un campo paranoico de las psicosis” y “La sangre negra, alquimia de la discriminación”.
Ha publicado varios artículos en revistas y libros nacionales y extranjeros, y es miembro extranjero de la Société Medico-Psychologique, París, Francia.